Peixe Cinta (Cepola macrophthalma)

Información nutricional (por 100g)
Valor energético
401 Kj / 96 Kcal
Grasas
1,6 g
de las cuales saturadas
3,69 g
Proteínas
20,1 g
Hidratos de carbono
0 g
de los cuales azúcares
0 g
Sal
85,8 mg
Arte de pesca
Redes de arrastre
Origen
España
Gramaje (g/pza)
Peso variable: 100-300
Formato
Entero
Envase - Embalaje
Cajas de plástico con hielo
El pez excavador
El peixe cinta es un pescado perteneciente a la familia Cepolidae. Habita en zonas del mar Mediterráneo y en la zona este del océano Atlántico. Vive entre los 15 y los 400 metros de profundidad en los fondos arenosos y fangosos.
Su morfología es alargada (de ahí su nombre de “cinta” debido a su longitud) con su anchura disminuyendo a medida que se llega a la punta de la cola.
Consta de aletas de gran longitud con docenas de radios, pero sin espinas.
A la hora de excavar para hacer sus madrigueras son capaces de desechar hasta tres litros de arena y fango, en un proceso que puede llegar a durar seis horas.
Su boca es de gran tamaño y cuenta con unos dientes tanto en la mandíbula inferior como en la superior con un gran espacio entre ellos.
Sus aletas dorsales y anales se extienden a lo largo de todo su cuerpo y están conectadas a la caudal mediante una membrana, formando así una aleta casi continua.
Sus ojos son grandes y de color plateado.
Se pasa gran parte del tiempo escondiéndose en madrigueras, cavadas por ellos mismos, ubicadas en los fondos, aunque no es raro encontrarlo nadando en aguas intermedias, tanto en solitario como acompañado de otros peces.
Estos pescados forman una parte importante de la alimentación de otros depredadores, por lo que ayudan a mantener el equilibrio de los ecosistemas.
Al ser un pescado semigraso, la grasa que contiene es de gran calidad y ayuda a controlar el colesterol y a cuidar el corazón a la vez que no contiene en exceso por lo que es ideal para dietas de mantenimiento.
Su alimentación principal son crustáceos de pequeño tamaño, pero también comen zooplancton.
No es un pescado muy conocido pero su pesca y su comercialización es muy común.