Lubina (Dicentrarchus labrax)

Información nutricional (por 100g)
Valor energético
405,8 KJ / 97 Kcal
Grasas
2 g
Proteínas
18,4 g
Hidratos de carbono
0 g
de los cuales azúcares
0 g
Sal
0 g
Fuente de vitaminas del grupo B
La lubina (conocida por diferentes nombres como: lobina, róbalo o robaliza) es de la familia Moronidae. Vive en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Habita en las rocas y arenales de las costas, puertos, desembocaduras… En los meses cálidos se acerca más a las zonas costeras.
Su cuerpo es alargado y fusiforme. Su boca es grande con una zona inferior prominente. Sus labios son carnosos y dientes encima de la lengua.
Cuenta con dos aletas dorsales y una caudal fuerte y con forma de horquilla, adaptada a la acción de nadar.
En la zona superior del opérculo tiene dos espinas de corta longitud.
Su color puede variar, pudiendo ser de color gris con tonalidad oscura en el dorso llegando al color blanco en la zona ventral.
Normalmente nada en aguas superficiales, profundizando como mucho 10 o 15 metros, y es muy raro que se distancie de la plataforma continental.
Los machos llegan a su etapa de madurez sexual a los dos años, en cambio las hembras lo hacen a los tres.
Cada espécimen hembra puede poner hasta 250.000 huevos por kilo de su peso. La puesta dura 2 o 3 días máximo.
Son peces sociales, de jóvenes se desplazan en bancos grandes pero a medida que se van haciendo adultos forman grupos más pequeños llegando a nadar en parejas.
Se alimentan a base de crustáceos y animales marinos varios, como peces de pequeño tamaño, erizos de mar, gusanos… Tiene un gran apetito y utiliza su gran boca para tragar todo lo que pueda.
Con respecto a otros pescados destaca en su contenido de vitaminas del grupo B (B3, B6 Y B12), estas vitaminas facilitan el aprovechamiento de los nutrientes que nos aportan energía (como los hidratos de carbono o las proteínas) y facilitan la creación de hormonas sexuales.