¿El bonito pescado azul? Datos y curiosidades

bonito pescado azul

El sector pesquero está lleno de diferentes especies, con diversas formas, sabores y familias. Algunas familias son más conocidas que otras, como es el caso de los escómbridos, donde los miembros más destacados son el atún y el bonito. Y con respecto a ellos siempre se repite la misma pregunta: el bonito ¿Pescado azul?.

Y si bien es cierto que dentro de los bonitos siempre se da prioridad al bonito del norte, el común (sarda sarda), del cual hablaremos en este artículo, no tiene nada que envidiarle.

¿Es el bonito pescado azul?

El bonito es un pescado que encaja en numerosos tipos de platos, tanto de invierno como de verano, en crudo como cocinado, en bocadillo o a la cazuela… Pero normalmente todos estos platos y sabores se aprovechan de su hermano famoso, el bonito del norte. Pero hay un pez bajo su sombra que puede aprovecharse de la misma forma e incluso más si se le da la oportunidad.

Estamos hablando del bonito común. A pesar de lo que el adjetivo “común” pueda dar a entender que es un producto de menor calidad nada más lejos de la realidad.

El bonito común forma parte de la categoría de los pescados azules (al igual que la sardina, el rodaballo o la caballa)  y cuenta con una carne muy tierna y jugosa, perfecta para los más pequeños.

De sabor suave y una textura muy versátil que encaja en cualquier tipo de preparación, sea en conserva, en salazón o fresco. Además acostumbra a estar a mejor precio.

Vive en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo, en profundidades medias y tiende a nadar en grupos grandes por lo que se suele decir de él que es un pez sociable. Sigue una alimentación carnívora y generalmente se alimentan de peces de menor tamaño y calamares.

¿Bonito del norte o común?

Como está tan extendido encontrarse al bonito del norte en las pescaderías quizás te cueste diferenciarlo cuando lo veas en cualquier contexto. Vamos a explicarte cómo diferenciarlos de manera sencilla, pero de todas formas en la etiqueta siempre se debe indicar de qué especie se trata.

Si pone Sarda Sarda estamos hablando de bonito del atlántico, es decir, del común.

Generalmente el bonito del norte es más grande y tiene más peso, pero su mayor diferencia es que el bonito del atlántico cuenta con una serie de rayas negras y oblicuas por la parte superior de su lomo.
Además este tiene una forma más alargada y estrecha, tanto en cuerpo como en cabeza.

 

receta de bonito

 

Un pez con gustos refinados

El bonito destaca por su faceta de nadador, siendo capaz de alcanzar velocidades tan altas como los 50 nudos, logrando así desestabilizar a su presa.
Acostumbra a realizar la caza durante el día y aunque generalmente se alimenta de calamares le encantan toda clase de cefalópodos.

Pero no todo son cazas exitosas, al vivir en una zona cercana a la costa es normal ver que los barcos de bajura realizan la captura de varios ejemplares durante todo el año mediante diferentes artes de pesca.

Su curiosa forma de encontrar pareja

Un dato muy curioso del bonito común es la forma que tiene de emparejarse con otros de su misma especie. El bonito macho realiza una serie de movimientos similares a un baile con forma de círculo muy cerca de la hembra, tanto que a veces puede llegar a rozarla mientras nada.
Y es ahí si la hembra decide aparearse con él o buscar otro macho mejor.

Curiosidades del bonito

  • El bonito pescado azul. Como hemos dicho antes el bonito forma parte de los pescados azules, por lo que tiene un alto porcentaje de contenido graso, siendo esta grasa rica en ácidos grasos omega 3, ayudando a nuestro corazón, a reducir los niveles de colesterol y al sistema circulatorio en general.
  • No posee vejiga natatoria. Esto le obliga a nadar continuamente, ya que tampoco es capaz de respirar por su propia cuenta, de manera inconsciente. El nadar le sirve para forzar que el agua pase por sus branquias y así pueda filtrar el oxígeno que necesite.
  • Realiza largas migraciones. Esto va unido al apartado del bonito pescado azul, ya que una cosa conlleva a la otra. Los pescados azules generalmente realizan viajes largos por los océanos, por lo que necesitan ese extra de grasa que tanto los caracteriza, es su fuente de energía.
  • Ayuda a balancear los ecosistemas. El bonito juega un papel importante en correcto mantenimiento de las poblaciones marinas, gracias a que sirve de alimento a peces mayores y a su vez se come a las presas pequeñas, por lo que crea un perfecto balance.

 

Una receta exótica para un pescado local: Gulash

Para que experimentéis vosotros mismos la calidad de su carne traemos una receta diferente, de origen húngaro, de tradición pastoral. Destaca por el uso de especias y su elaboración sencilla.

La receta original  usa como ingrediente principal carne, concretamente la de ternera, pero utilizar bonito es una opción muy interesante que seguro que disfrutaréis.

Dará como resultado una receta similar a un marmitako.

Ingredientes (para 2 personas)

  • 250 gramos de bonito común
  • ¼ kg de tomate jugoso
  • 250 gramos de patatas
  • 125 mililitros de vino blanco seco
  • ½ limón
  • 1 cebolla
  • ½ pimiento rojo
  • ½ pimiento verde
  • 1 y medio dientes de ajo
  • ½ guindilla
  • ½ cucharadita de pimentón dulce

Ingredientes a gusto personal

  • AOVE
  • Sal
  • Pimienta molida

el bonito es pescado azul

Preparación

Preparamos el bonito. Antes de empezar tenemos que limpiar el pescado y cortarlo en trozos cuadrados de unos 2 centímetros por cada lado. Preparamos el adobo para dejar macerando el pescado.

Hacemos el macerado juntando zumo de limón, la sal y la pimienta al gusto, después añadimos el bonito y lo dejamos reposar durante 30 minutos.

Preparamos las verduras. Picamos la cebolla, los ajos. Los pimientos y la guindilla las cortamos en tiras y les quitamos las pepitas. Pelamos los tomates y los cortamos en dados, de menor tamaño que los trozos del bacalao.

Preparar el sofrito. Ponemos a calentar en una cazuela aceite, y echamos la cebolla y dejamos que transparente. Una vez transparente echamos el pimiento y el ajo para que se doren.

Lo sofreímos unos minutos y una vez esté listo añadimos el pimentón y le damos un par de vueltas.

Añadimos las verduras al sofrito. Añadimos a la cazuela el tomate, la guindilla, la sal y la pimienta. Dejamos cocer todo durante 10 o 15 minutos. Mientras tanto aprovechamos para pelar y cortar las patatas también en dados.

Una vez cortadas las echamos a la cazuela con el resto de verduras y verter el vino blanco. Tapamos la olla y dejamos cocer unos 10 o 15 minutos.

Cocinar el bonito. Lo último que nos queda es echar los trozos de bonito macerado. Apagamos el fuego y dejamos que el pescado se caliente con el calor del propio sofrito mientras se mezclan los sabores del adobo y las verduras. Dejamos que se cocine en la salsa durante unos minutos y el plato ya está listo para disfrutar.

Ten en cuenta

La carne del bonito común es muy jugosa, tierna y suave. No es difícil que se nos pase por lo que hay que evitar cocinarla demasiado para que no pierda su textura.

Esta receta puede consumirse tanto como caliente como a temperatura ambiente, por lo que es una idea perfecta para cualquier estación del año, tanto en verano como en invierno.